ANÁLISIS

 

De manera cotidiana aparecen noticias sobre movimientos sociales que compartimos con vosotros a través de nuestras redes sociales. Algunas de ellas, las más destacadas, las agregamos también al apartado Noticias. Frente a esa proliferación incesante de información, en Análisis compartimos artículos de carácter más reflexivo, elaborados a un ritmo más pausado y atendiendo a criterios de análisis distintos.

José Ramón González Parada. «El extraño caso del turismo en Lisboa». Mayo de 2024.

José Ramón González Parada. «El agobiante mundo del turismo». Febrero de 2024.

José Ramón González Parada. «Hablemos del socialismo. Desde el socialismo a los movimientos sociales«.

María Martínez. «Feminismos en España en tiempos de pandemia: entre continuidades y mutaciones». Anuario de movimientos sociales 2020. Fundación Betiko.

Pedro Ibarra. «Nuevos y viejos movimientos sociales a partir de la pandemia». Anuario de movimientos sociales 2020. Fundación Betiko.

Rodolfo Schmal. «Explosión social en Chile».

Rubén Díez García y Gomer Betancor Nuez (eds.). Movimientos sociales, acción colectiva y cambio social en perspectiva. Continuidades y cambios en el estudio de los movimientos sociales. Abadiño: Fundación Betiko, 2019.

José Fernández-Layos. «Imágenes del 15M». En Pedro Ibarra Güell, Salvador Martí, Mercé Cortina-Oriol y Ariel Sribman (eds.). Nuevos movimientos sociales. De la calle a los ayuntamientos. Barcelona: Icària, 2018.

Leandro Minuchin. «La crisis de responsabilidad en clave urbana. Prefiguración y repertorios». En Pedro Ibarra Güell, Salvador Martí, Mercé Cortina-Oriol y Ariel Sribman (eds.). Nuevos movimientos sociales. De la calle a los ayuntamientos. Barcelona: Icària, 2018.

Sophie Beroud y David Garibay. «El movimiento Nuit Debout y las manifestaciones contra la ley de reforma del trabajo en Francia en 2016. Convergencias en la movilización colectiva y en los usos del espacio público». En Pedro Ibarra Güell, Salvador Martí, Mercé Cortina-Oriol y Ariel Sribman (eds.). Nuevos movimientos sociales. De la calle a los ayuntamientos. Barcelona: Icària, 2018.

Eduardo Romanos. «Impactos alternativos de los nuevos partidos políticos». En Pedro Ibarra Güell, Salvador Martí, Mercé Cortina-Oriol y Ariel Sribman (eds.). Nuevos movimientos sociales. De la calle a los ayuntamientos. Barcelona: Icària, 2018.

Ismael Blanco. «¿Es posible el cambio radical? Lecciones tras dos años de gobierno de Barcelona en Comù». En Pedro Ibarra Güell, Salvador Martí, Mercé Cortina-Oriol y Ariel Sribman (eds.). Nuevos movimientos sociales. De la calle a los ayuntamientos. Barcelona: Icària, 2018.

Ricard Vilaregut. «El dentro y el fuera. Apuntes de dos años de gestión institucional». En Pedro Ibarra Güell, Salvador Martí, Mercé Cortina-Oriol y Ariel Sribman (eds.). Nuevos movimientos sociales. De la calle a los ayuntamientos. Barcelona: Icària, 2018.

Jordi Mir García. «La ola 15M: de la protesta a las instituciones». En Pedro Ibarra Güell, Salvador Martí, Mercè Cortina-Oriol y Ariel Sribman (eds.). Nuevos movimientos sociales. De la calle a los ayuntamientos. Barcelona, Icària, 2018.

Jordi Bonet i Martí. «Gestionar para transformar. Gestión pública y nuevo municipalismo en Barcelona». En Pedro Ibarra Güell, Salvador Martí, Mercè Cortina-Oriol y Ariel Sribman (eds.), Nuevos movimientos sociales. De la calle a los ayuntamientos, Barcelona, Icària, 2018.

Ángel Calle Collado. «¿(Re)tomar el municipalismo?». En Pedro Ibarra Güell, Salvador Martí, Mercè Cortina-Oriol y Ariel Sribman (eds.), Nuevos movimientos sociales. De la calle a los ayuntamientos, Barcelona, Icària, 2018.

Joan Subirats. «¿Repartir desde las ciudades? El nuevo municipalismo como antídoto a la Europa de la austerity y de los Estados bloqueados».  En Pedro Ibarra Güell, Salvador Martí, Mercè Cortina-Oriol y Ariel Sribman (eds.), Nuevos movimientos sociales. De la calle a los ayuntamientos, Barcelona, Icària, 2018.

Gemma Ubasart Gonzàlez. «Apuestas municipalistas: un salto de escala». En Pedro Ibarra Güell, Salvador Martí, Mercè Cortina-Oriol y Ariel Sribman (eds.), Nuevos movimientos sociales. De la calle a los ayuntamientos, Barcelona, Icària, 2018.

León Cremieux. «Lo que está en juego en esta movilización popular». Publicado originalmente en Viento Sur (2018).

Simin Fadaee y Geoffrey Pleyers. «The new repertoire of repression and how movements resist». Publicado originalmente en Open Democracy (2018).

Luis Alejos Escarpe. «El movimiento de pensionistas. Fenómeno singular de largo alcance». Publicado originalmente en Lan Harremanak, Revista de Relaciones Laborales, nº 40 (2018).

Salvador Martí i Puig. «Movilización en el mundo global-local interconectado: nuevos patrones». En Pedro Ibarra Güell, Salvador Martí, Mercè Cortina-Oriol y Ariel Sribman (eds.), Nuevos movimientos sociales. De la calle a los ayuntamientos, Barcelona, Icària, 2018.

Iñaki Barcena y Josu Larrinaga. «Movimientos sociales en nuevos tiempos de crisis: ¿del prometeísmo al decrecimiento? En Pedro Ibarra Güell, Salvador Martí, Mercè Cortina-Oriol y Ariel Sribman (eds.), Nuevos movimientos sociales. De la calle a los ayuntamientos, Barcelona, Icària, 2018.

Donatella Della Porta. «Los movimientos sociales en Europa en tiempos de crisis». En Pedro Ibarra Güell, Salvador Martí, Mercè Cortina-Oriol y Ariel Sribman (eds.), Nuevos movimientos sociales. De la calle a los ayuntamientos, Barcelona, Icària, 2018.

Justa Montero: análisis del movimiento feminista en video. Entrevista realizada por Pedro Ibarra Güell en mayo de 2018.

Pedro Ibarra Güell. «Hacia nuevas formas de acción colectiva social». En Pedro Ibarra Güell, Salvador Martí, Mercè Cortina-Oriol y Ariel Sribman (eds.), Nuevos movimientos sociales. De la calle a los ayuntamientos, Barcelona, Icària, 2018.

Mayo Fuster Morell. «The Internet and the 15M Mobilizations in Spain: Continuities and Disruptions of the Global Justice Movement». En Crisis y retos a la democracia. Homenaje a Pedro Ibarra. Fundación Betiko, 2017.
Andrea Bartolo. «Movimientos territoriales en el tiempo de las movilizaciones globales: territorio, comunidad y formas de vida. El caso del movimiento No Tav de la Valsusa (Italia)»

OTRAS PUBLICACIONES E INVESTIGACIONES

La Fundación Betiko pretende el apoyo e impulso, mediante su difusión e investigación, de realidades, propuestas y reflexiones sociales y políticas, en las que los valores y objetivos basados en la solidaridad, participación, cooperación y equidad tengan una dimensión constitutiva. Por ello su actividad principal es la ligada a los movimientos sociales. Sin embargo, también apoya publicaciones, proyectos de investigación y congresos en donde los citados enfoques tengan una carácter protagonista.

PUBLICACIONES

  • Acción colectiva, movilización y resistencias en el siglo XXI (tres volúmenes). FES (Federación Española de Sociología) / Fundación Betiko, editor. 2020.
  • Financiación del libro Movimientos sociales y derecho a la ciudad – Creadoras de democracia radical. Barcelona: Icaria, 2019.
  • Financiación del libro Movimientos sociales en siglo XXI. Perspectivas y herramientas analíticas, de Geoffrey Pleyers. Barcelona: Icaria, 2019.
  • Movimientos sociales, acción colectiva y cambio social en perspectiva. FES (Federación Española de Sociología) / Fundación Betiko, editor. 2019.
  • Financiación del libro Nuevos movimientos sociales. De la calle a los ayuntamientos. Barcelona: Icaria, 2018.
  • Financiación de la publicación del libro Respuestas y propuestas de regeneración frente a la crisis de la democracia (Tecnos, 2018).
  • Financiación del libro Nacionalista lo eres tú. Una propuesta federal-confederal republicana para superar la crisis del régimen político español (Icària, 2018).
  • Apoyo financiero del Documental “EZ ESKERRIK ASKO, GLADYS-en LEHIOA” (2019, sobre el movimiento social antinuclear en Euskadi).
  • Cofinanciación de la revista Esbozos (cooperación y alternativas políticas) desde 2013.
  • Coedición del libro de Alba Alonso El mainstreaming de género en España; hacia un compromiso transversal con la igualdad. Ed. Tirant lo Blanc, 2015.
  • Cofinanciación de la edición en castellano de la revista New Left Review a partir de 2016.
  • Coedición del libro Iniciación al diseño de dispositivos participativos con perspectiva feminista. 2017.
  • Cofinanciación para la elaboración del manual Nos organizamos para el cambio social, que proveerá conceptos y herramientas para los movimientos sociales. Asociación La Transicionera, 2017.
  • Cofinanciación del libro Respuestas y propuestas de regeneración frente a la crisis de la democracia. Ed. Tecnos, 2017.
  • Carlos Martin Beristain. 1999, Reconstruir el tejido social, Barcelona: Icaria Editorial.
  • K. Unceta y Pedro Ibarra (eds.) 2001, Ensayos sobre Desarrollo Humano, Barcelona: Icaria Editorial.
  • Ramon Adell y Miguel Martinez (coords.) 2004, ¿Dónde están las llaves?; el movimiento okupa, Madrid: Editorial Libros de la Catarata.
  • Alberto del Peña y Pedro Ibarra (coords.) 2004, De la confrontación militante  a la cooperación pragmática (nuevas formas de acción colectiva en Euskadi), Madrid: Editorial Libros de la Catarata.
  • Jorge Reichman (coord.) 2004, Ética ecológica, Montevideo: Editorial Norman Comunidad.
  • María José, Añon (et.al), 2005, Immigración, Ararteko, Vitoria Gasteiz, 1vol, 164pp.
  • Charles Tilly, Sidney Tarrow y Doug Mac Adam. 2005, Dinámica de la contienda política, Barcelona: Editorial Hacer.
  • Angel Calle, 2006, Nuevos movimientos globales, Madrid: Editorial Popular.
  • Colectivo Política en la Red., 2007, Repensar la política en la era de los movimientos y las redes, Barcelona: Icaria Editorial.
  • Charles Tilly. 2007, Contienda política y democracia en Europa, Editorial Hacer, Barcelona.
  • Eric Bachman (et.al), 2010, Manual para campañas no violentas, Editorial La Internacional de Resistentes a la guerra. Este manual se puede descargar directamente aquí: wri-irg.org
  • VVAA. 2010, Rekaldeberri: la trama de un barrio.  Asociación de familias  de Rekaldeberri
  • Pedro Lago. 2011, Movimiento obrero Galicia. Editorial Catarata, Madrid       
  • Engelken M., Ibarra P., y Moreno C.  2011, Politics and emotions, VS Verlag. Wiesbaden
  • Iker Barbero. 2011, Hacia modelos alternativos de ciudadanía: un análisis socio-jurídico del movimiento sinpapeles, Editorial Tirant. Valencia
  • Salvador Martí. 2012, Chiapas a Deshora, Contra Vent Editors. Barcelona
  • Marta Cruells y Pedro Ibarra (ed.) 2012, Orígenes y retos del 15M. Barcelona: Icaria Editorial. (en prensa)

Investigación

Apoyo y financiación de cursos y seminarios;

  • Financiación de los seminarios relacionados con el análisis de la acción colectiva (movimientos sociales, partidos políticos) del Congreso «CRITIC OF POLITICAL ECONOMY. International Congress on Karl Marx’s 200th Anniversary
», celebrado en la UPV/EHU, Bilbao, en marzo de 2018.
  • Financiación de workshops sobre Movimientos Sociales en Cursos de Verano (2015 / 2016) de la UCM.
  • Junto con la Fundación Urrutia Elejalde, se da soporte a los cursos de Verano de la UPV/EHU; “Polarización y conflicto”, celebrado en Donostia el 2001 y el de “Igualitarismos”, celebrado en Donostia el 2002.
  • Financiación del Seminario “Conflicto y Solidaridad en la crisis Argentina» celebrado en la Facultad de Económicas en Bilbao, año 2002.
  • Financiación de un seminario promovido por la iniciativa “Solidarium” respecto a los cambios de las actitudes militantes en diversos espacios de cooperación social, en Abril 2004
  • Cofinanciación de un curso de Verano de la UPV/EHU dedicado al tema de «La participación ciudadana y la democracia«, celebrado en Donostia el 2009.

Apoyo y financiación de congresos y jornadas;

  • Seminario Internacional sobre Movimientos Sociales «Possible transformations in the consequences – political impacts – generated by social movements». Celebrado en la Universitat de Girona. Marzo de 2020. Organizado por  la  Fundación Betiko con la colaboración de la Universitat de Girona.
  • Convenio de colaboración entre Eusko ikaskuntza y la Fundación Betiko. Jornadas Internacionales “Conflictos territoriales de soberanía en Europa: hacia un código de buenas prácticas”. Bilbao, noviembre de 2020.
  • Social Movements Seminar. Organizado por la Fundación Betiko y el Área de Ciencia Política de la Universitat de Girona. Girona, 24-25 de noviembre de 2016.
  • Financiación completa de siete participantes en la Sección S50, «The Consequences of Crisis for Southern Europe», del ECPR’s Bordeaux General Conference, 4 al 7 de septiembre de 2013.
  • Cofinanciación del congreso/homenaje al profesor Charles Tilly que, bajo el título “Contentious Politics and the Economic Opportunity Structure”, se llevó a cabo en Creta en el mes de Octubre de 2002.
  • Cofinanciación de las Jornadas “La ocupación de Palestina; alternativas desde la sociedad civil” (seminario sobre conflictos identitarios) impartido en Bilbao el 11 y 12 de noviembre de 2004.
  • Organización del “Congreso Internacional del Derecho Humano a la Paz”, celebrado en Donostia en mayo de 2004.
  • Cofinanciación de las Jornadas “Teoría Política Critica”, celebradas en Bilbao el 2008.
  • Cofinanciación del II  Congreso de Teoría Política Critica “Mas Democracia“ celebrado en Bilbao en Noviembre 2012.

Apoyo y financiación de proyectos de investigación;

  • Proyecto de investigación –y posterior publicación– «Movimientos sociales y municipalismo 2019». Responsable: Ricard Vilaregut Saez.
  • Proyecto participación en los servicios sociales de la CAE 2020 UPV/EHU.
  • Apoyo financiero al Proyecto de Investigación «IMPACTOS SOCIALES Y POLÍTICOS DEL MOVIMIENTO POR LA VIVIENDA EN ESPAÑA», dirigido por Miguel A. Martínez (Institute for Housing and Urban Research, Universidad de Uppsala, Suecia, 2018/2019).
  • Apoyo al proyecto de investigación sobre la dimensión social del municipalismo, elaborado desde REDINAM (Red de Investigación y Apoyo Municipalistas, 2019).
  • Financiación del proyecto de investigación “Municipalismo”, liderado por Ángel Calle (2014).
  • Proyecto de investigación académico orientado hacia el análisis de los procesos de democracia relacional. Se estudia cómo en el País Vasco han evolucionado en densidad o fragilidad democrática los espacios públicos de movilización, de gobernancia, de democracia participativa local, de opinión pública y del espacio electoral.  Año 2007.
  • Investigación sobre “Análisis electoral de las candidaturas municipales alternativas en el País Vasco”. Año 2009.
  • Apoyo puesta en marcha pagina web del Instituto de Ciencia Social Critica. Año 2012.
  • Apoyo puesta en marcha pagina web de Observatorio del Conflicto Social Año 2012.